Helado de Frutos Rojos

Para los amantes a los frutos rojos un helado hecho con azúcar de abedul, apta para las personas con problemas de azúcar.

Elaborándolos en casa se puede disfrutar de todos los productos naturales 100%, elegirlos las los sabores y sin conservantes ni colorantes.

INGREDIENTES

  • 500 g de frutos rojos, en está ocasión comprados ya congelados.
  • 500 g de nata con el 35% de materia grasa.
  • 100 g de leche caliente.
  • 80 o 100 g de azúcar de abedul, se puede sustituir por normal y ajustar la cantidad al gusto.
  • En los supermercados venden estabilizaste de nata, uno elige usarlos o no, en esta ocasión no lleva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PREPARACIÓN

  1. Poner en el vaso del robot de cocina, en batidora de vaso, o en un recipiente para triturar con batidora de brazo tipo mini pimer, etc, cada persona elige el método que tenga en casa con el que pueda triturar y batir hasta conseguir una papilla espesa.
  2. Calentar la leche y disolver totalmente el azúcar, añadirla a la mezcla, ( este paso se puede tener hecho con antelación para que este frio).
  3. Triturar 2 o 3 min., aprox., hacerlo a intervalos para evitar que el motor se caliente, dependiendo del tipo de maquina.
  4. Para quitar las semillas de las moras, colar la mezcla poco a poco, el resultado del helado será más fino y suave.
  5. Poner la crema en la maquina de hacer helado, programar 35 min aprox. y estará listo para tomar.

El helado que sobra se pone en un recipiente y conservar en el congelador, hay recipientes especiales de corcho para helado, para consumir sacar 30 min., antes de servir.

SUGERENCIAS

Si no disponemos de heladora de cualquier de los muchos modelos existen en el mercado, ponerlo en un recipiente, meterlo en el congelador y darle vueltas cada 35 o 40 min. aprox. para romper los cristales a la vez que se congela y quedara muy cremoso.

La técnica para cuajar los helados es frío seco, moviéndolo sin parar.

Hace años se hacia en unos grandes vasijas de corcho por fuera y acero por dentro, tenían una doble cámara que se llenaba de hielo, en el recipiente principal se ponía la mezcla de helado y con una pala se movía sin de arriba, abajo y poco a poco se hacia el helado, en ese momento la cámara se rellenaba de más hielo con sal, así se conservaba y se transportaba en pequeños carritos para vender en ferias, parques o por la calle.

Hoy en día ya hay maquinas con motor y compresor que generan el frío en seco y no paran de mover la mezcla.