Mañana es 25 de Noviembre día de «Santa Catalina de Alejandría » patrona de Majadahonda y de otros muchos lugares.
La creación del dulce surgió porque el grupo de Teatro de Santa Catalina hacía una representación en su honor y me propusieron el reto de crear un dulce. Me encantó la idea y me puse manos a la obra, después de diferentes pruebas salió y el día del estreno estaba listo el dulce, de ahí el nombre.
INGREDIENTES
- 300 g agua.
- 300 g de harina.
- 30 g manteca de cerdo.
- 30 g azúcar.
- 3 ó 5 huevos S, L o XL, según tamaño.
- Almendras en tiritas y piñones crudos para decorar.
PREPARACIÓN
- Poner en un cazo suficientemente grande para posteriormente amasar todo el agua, la manteca, la vainilla y el azúcar a fuego medio hasta que rompa a hervir.
- Mientras tanto tamizar la harina y cuando empiece a hervir el agua, apagar el fuego y volcar de golpe toda la harina dándole vueltas enérgicamente con una cuchara de madera para que no queden grumos. Dejar que la masa se atempere antes de incorporar los huevos, para que no se cuajen por el exceso de calor.
- Cuando la masa pierda un poco de temperatura, ir incorporando uno a uno los huevos, moviendo bien antes de añadir el siguiente, la cantidad huevos dependerá un poco del tamaño de los mismos y del tipo de harina, tiene que quedar una masa consistente, tipo churros blanditos para poder formar las ruedas y que no pierdan la forma al hornearlas y suban un poco.
- Ponemos la masa en una manguera con boquilla pequeña, de estrella.
- Encima de una rejilla de galletas o en la bandeja del horno con papel vegetal o plancha antiadherente, ir haciendo las ruedas de tamaño medio o al gusto. Una vez hechas colocarles las almendras en tiritas y los piñones simulando los clavos en la madera, una vez horneadas parecerán pequeñas ruedas.
- Precalentar el horno a 165°, hornearlas 15 a 20 min., el tiempo dependerá del tipo de horno, en esta ocasión están hechas con función clima, que es agua y ventilador. Si se utiliza horno convencional poner arriba y abajo y colocar un recipiente resistente al calor con agua en la base del horno, así generará la humedad necesaria, también se puede hacer con aire, con cualquier tipo de horno ajustando la temperatura a ellos.
- Mientras tanto ir haciendo el glaseado.
COMO HACER EL GLASEADO
- 400 g de azúcar.
- 200 g de licor amaretto.
- 1/8 de cucharada de jengibre.
- Poner un cazo a fuego medio alto todos los ingredientes y dejar que hierva hasta que haga pompas gordas y densas, será la señal de tener el glaseado en su punto, apagar el fuego, darle unas vueltas y pasar por el mismo 1 por 1 las ruedas, tienen que quedar totalmente cubiertas, dejar secar en rejilla antes de tomar.
- Notas:
- Conservarlas en un sitio seco y sin tapar para que no se reblandezcan.
- El licor amaretto se puede sustituir por un vino dulce, aunque el amaretto les da un sabor muy característico.
- El punto del glaseado es importante, si queda poco hecho no se secarán bien y si es un punto más fuerte y espeso quedarán bien, pero más caramelizadas y duritas.
- La temperatura en algunos hornos flojos puede ser de 170° ó 175°, hay que tener cuidado de tenerlas igual de cocidas por dentro que por fuera, esa es la razón de no poner muy alto el horno y controlar tanto la subida como el horneado.

Santa Catalina patrona de Majadahonda, no sé si tenía un dulce típico en la antigüedad, hasta donde yo alcancé averiguar no encontré receta alguna, de ahí su creación.