El Laurel

Las hojas de laurel es de la familia de las Lauráceas y una de esas especias aromáticas que todos o casi todos tenemos en nuestras despensas. Hoy os quiero hablar de sus múltiples propiedades, es un gran desconocido, deseo contribuir a que eso cambie.

CUALIDADES Y BENEFICIOS

  • Nos ayuda con las digestiones pesadas
  • Previene la acidez y los gases
  • Alivia las úlceras de estómago
  • Es diuretico
  • Eficaz para problemas respiratorios
  • Bueno para los problemas de gota y enfermedades hepáticas
  • En casos de pasarnos con alcohol, una infusión de laurel nos ayudara a vomitar, a sentirnos mejor y eliminar más fácilmente el exceso del mismo.
  • Protector cardio bascular
  • Antioxidante
  • Rico en Minerales : Calcio, Potasio, Magnesio, Hierro Sodio, Zinc y Fósforo
  • Vitaminas: A, B1, B2, B3, B12 y C
  • Las infusiones de laurel de 1 g a 3 g, tomadas antes de cada comida nos ayuda a controlar el peso
  • Ayuda a bajar la glucosa, colesterol y triglicéridos

El laurel es una planta fácil de cultivar en nuestro jardín en el suelo o maceta, necesita poca agua, es como un pequeño árbol, para consumir cortaríamos por ramas y debemos secarlas antes de utilizar, frescas serian muy aromáticas, aunque no perjudiciales para la salud.

Para secarlas colgaríamos boca abajo la rama, en un lugar seco hasta que estén totalmente secas las hojas para cortarlas y guardar en un frasco o caja bien seco, se pueden consumir durante muchos meses, si las conservamos secas y cerradas, así conservaran todas sus propiedades. Si no lo queremos cultivar en los supermercados ya encontramos las hojas de laurel secas y envasadas para su consumo, también lo encontraremos molido, envasado en pequeños frascos.

Importante si lo cultivamos, comprar el adecuado que es el Laurel común o ( Laurus nobilis) nunca confundirlo con Laurel-cerezo o ( Prumus laurocerasus), ya que este es tóxico y no se debe ingerir.

OTROS USO DEL LAUREL

El laurel es muy apreciado en la industria cosmética y medica por su múltiples propiedades, se utilizan para hacer de cremas, jabones, tónicos, champús, lociones, aceites esenciales etc.

Algunos de los usos:

  • Dar friegas de aceites esenciales de laurel ayudan a aliviar los dolores musculares
  • Ayuda con la arteriosclerosis Antirreumático
  • Antibiótico
  • Analgésico
  • Ayuda para todo tipo de aficiones de piel, como el acné, los accesos en la piel, pequeñas úlceras y los hongos

OTRAS CURIOSIDADES

En la antigua Grecia y Roma sus emperadores y generales la llevaban como símbolo de poder, gloria.

Y estos a su vez ellos lo concedían como premio, a sus guerreros victoriosos.

Más adelante se les concedía a los poetas sobresalientes de la época y a los deportistas vencedores dándoles el nombre de laureados, se supone que todo ello viene porque el verbo Laurear significa honrar, premiar, recompensar.

En los juegos olímpicos de Grecia en 2004 en la ceremonia de entrega de premios los deportistas ganadores recibían la medalla, junto con una corona de laurel.

2 Comentarios

  1. Olga dice:

    Me gusta mucho esta entrada sobre el laurel. Si me lo permites quiero hacer referencia a un jabón hecho a base de laurel (hojas pulverizadas y aceite de las bayas del laurel) y aceite de oliva virgen extra. Es el jabón de Alepo. Es una receta milenaria, originaria de la ciudad de Alepo, Siria. Es buenísimo para las afecciones de la piel precisamente por las propiedades que has mencionado antes.
    Muchas gracias

    Le gusta a 1 persona

    1. Carsanru dice:

      Todos los que dedicáis un ratito a leer el blog y dais un me gusta sois los importantes y los que dais sentido al blog.
      Me encanta la información que has compartido con nosotros.Gracia

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.