
El higo chumbo es el nombre común del fruto de Chumbera, Nopal, Tunda, pero su nombre es Opuntia ficus- Indica, es una planta arbustica de la familia de las cactáceas ficus. El Captus Tunda es comestible tanto sus palas u hojas, cómo su fruto, el higo chumbo
El mayor productor es México, existen muchas variedades de higos de color rojos, verdes, amarillos, naranjas y púrpuras el color también depender no solo de la variedad, sino del punto de maduración del los mismo.
En España se encuentran en zonas cálidas como Canarias, Murcia, Almería, también crecer de forma silvestre en diferentes sitios.
Muy rico de comer pero complicados de pelar, por los muchos pinchos que poseen, unos pinchos grandes y muy visibles fáciles de quitar y otras pequeñas púas, más complicadas de quitar sin clavárnoslas. Hoy en día es habitual encontrarlos en en el mercado limpios, pelados, listos para consumir.
En la cocina Latinoamericana hace años que los tiene incluido en su alimentación, tanto el higo como las hojas o palas de la planta.
En nuestra cocina el higo si es habitual su consumo. A día de hoy se está empezando a introducir el consumo de las palas.
Se pueden hacer las palas bien limpias de pinchos, lavadas y con unos cortes, una cebolla cortada en rodajas, sal aceite y todo ello hecho a la plancha, (con una guindilla si gusta el picante).
Algunos de múltiples beneficios:
Aconsejable en dietas por su bajo valor calórico, bajo índice de azúcares y grasas.
Contiene entre 30 y 50 calorías cada 100 g
Ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre
Combate el estreñimiento.
Ayuda a prevenir daños hepático.
Combate a las células cancerígenas.
Ayuda al sistema inmunológico.
Ayuda a reducir el colesterol .
Ayuda a mejorar la digestión.
Un buen antioxidante.
Contiene:
Betacaroteno, ( Provitamina A, que se transforma en vitamina A cuando es asimilada por el organismo. Es el encargado de dar le el color amarillo, rojo o anaranjado, tan característico)
Vitamina C
Vitamina, B
Hierro
Calcio
Magnesio
Fósforo
Potasio
Calcio
Por todo ello es muy beneficioso su consumo y en la epoca del fruto se puede hacer mermelada, melaza y de ellos hacer siropes para postres, vinagretas de aliño. Y disfrutar de ellos todo el año.
ener para todo el año
Debe estar conectado para enviar un comentario.