Menú del Nuevo Año

Buenos días a todos. Estamos en el ecuador de estas fiestas tan entrañables. Desde el equipo de amorporlacocina2.com deseamos que estén transcurriendo sin problemas.

Aunque muchos estareis ya un poco abrumados con las comidas de estas fiestas, hemos pensado en haceros una sugerencia para el primer días de 2020: Menú de Año Nuevo.

Consta de tres platos: Ensalada de Brotes Tiernos con Granada y Salsa de Miel Templada, Pavo Relleno (un poco especial) y de postre Carpacho de Caquis con Almendras.

El pavo relleno es más propio del día de Navidad pero en algunas casas se prepara en año nuevo porque es la fecha en la que se reúne toda la familia. Sea como fuere lo vamos a presentar como una opción para este menú.

Ensalada de Brotes Tiernos con Granada y Salsa de Miel Templada

  • 400 g de brotes tiernos
  • 1 granada
  • 50 g de miel
  • 20 g de sésamo
  • 30 g aceite
  • 25 g vinagre de manzana
  • sal

PREPARACIÓN

  1. Se lavan los brotes y se escurren bien. A continuación se sacan los granos de la granada y se añaden a los brotes. Se echa el sésamo y se mezcla todo de forma homogénea.
  2. Por otro lado se prepara la salsa templada de miel. Para ello en un cazo se calienta la miel hasta que esté suficientemente líquida. Se mezcla con el aceite y el vinagre, las cantidades a gusto, y se bate suavemente hasta conseguir una mezcla homogénea. Se echa sobre la ensalada y se añade la sal.
  3. La cantidad de la ensalada la podemos doblar en función de los comensales y prepararla en diferentes fuentes, esa cantidad es para 4 0 6 depende de los comensales.

Pavo Relleno

  • 1 pavo de 2-3 Kg
  • 3 manzanas
  • Para el relleno:
  • 1/2 kg de salchichas frescas
  • 100 g de jamón serrano
  • 150 g de ciruelas pasas sin hueso
  • 50 g de orejones de melocotón
  • 50 g de uvas pasas
  • 50 g de piñones
  • 2 huevos
  • 2 manzanas peladas
  • 1 cebolla
  • pan rallado

PREPARACIÓN

  1. Se limpia bien el pavo y se flamea para quitar restos de plumas. Se salpimenta por dentro y por fuera. Se rocía de brandy y se deja reposar una hora.
  2. Se pela y se pica la cebolla menudito y se rehoga en 3 cucharadas de aceite. Cuando está transparente se añaden las salchichas, previamente se les ha quitado la tripa. Se añade el jamón picado.
  3. En un robot de cocina se pica el resto de los ingredientes del relleno excepto los huevos y el pan. Se añaden a la sartén junto con la cebolla, las salchichas y el jamón. Se rehoga todo unos minutos.
  4. A continuación se echa el pan rallado y se rehoga nuevamente. Se separa del fuego y se añaden los dos huevos mezclando hasta que quede todo integrado.
  5. Se rellena el pavo con el preparado anterior. Se cierra cosiendo con aguja e hilo de bramante o con algún utensilio especial. Al final,  el pavo se unta con aceite por todos los lados y se mete al horno precalentado a unos 180ºC durante una hora aproximadamente.
  6. Mientras tanto, se parten las 3 manzanas por la mitad, se quita el corazón y se rellena con lo sobrante del relleno del pavo.
  7. Se saca el pavo del horno para darle la vuelta, y a la vez se pueden colocar las manzanas rellenas en la bandeja alrededor del pavo y se mete otra hora aproximadamente o quizá algo menos.
  8. Un pavo de este peso dará   para 8 o 10 personas, por las manzana y el relleno.

Sírvalo rodeado de las medias manzanas rellenas.

Carpacho de Caqui con Almendras

  • 1 caqui grande
  • 25 g de almendras laminadas
  • 60 g ml de brandy
  • 20 g de azúcar
  • 60 ml de agua

PREPARACIÓN

  1. Se pelan los caquis y se cortan en láminas finas, lo mejor es utilizar la mandolina para que salvan todas del mismo grosor. Colocar las láminas en un plato llano de servir.
  2. En una sartén se mezcla el brandy, el agua y el azúcar. Se calienta y se flambea hasta que se elimine el alcohol. Cuando empieza a reducir y a volverse más espeso se retira del fuego y se echa sobre las láminas de caqui.
  3. A continuación se tuestan las almendras laminadas en una sartén limpia. Con cuidado de no tostar demasiado, moviendo las almendras constantemente. Cuando ya adquieren un cierto color se echan sobre las láminas de caqui.
  4. Los caquis tanto la bandeja de la presentación como el hacerlo están hechas con un caqui, solo tenemos que doblar o triplicar las cantidades dependiendo de las personas que tengamos, la razón de no poner toda la cantidad es que pierde mucho si preparamos todo junto, es un postre que pasado el tiempo si sobra pierde mucho mejor hacer el que se necesite, según la necesidad.
  5. Si tenemos 8 o 10 personas,   triplicamos las cantidades, pero los preparamos en 2 o 3 bandejas para no poner capas, todo dependerá del tamaño de nuestras bandejas, la razón es que  se ablandaría las almendras y perdería mucho el postre,  el juego de sabores y texturas es lo más interesante de el, cada caqui es como para 3 o 4  personas.

Al final queda un postre ligero, sencillo pero con mucho sabor.