Es un tubérculo de la familia de las zirgiberáceae, originaria del este asiático, su raíz es muy apreciada y denominada como superalimento por sus múltiples propiedades.
Crece bajo la tierra y la parte exterior de la planta puede alcanzar metro y medio de alto, sus hojas hasta los 20 cm., en el centro hecha una flor que puede ser de colores vivos y diferentes de forma color y tamaño, en función con la variedad del mismo, las flores se comercializan cortadas con el tallo para ramos y diferentes arreglos florales.
Dibujo de planta completa con el jengibre enterrado Una de las variedades de flor
RICO EN VITAMINAS Y MINERALES
- Vitaminas: A, B, B2, B6, B9, C, y E entre otras.
- Calcio.
- Potasio.
- Hierro.
- Mangnesio.
- Fósforo.
- Sodio.
- Zinc.
Contiene gingerol y shogaoles responsable de darle su peculiar sabor picante tan característico y fresco a la vez que lo convierte en un antitusivo y antioxidante, muy importante.
BENEFICIOS PARA EL ORGANISMO
- Favorece el sistema inmunológico.
- Contribuye a perdida de peso.
- Tiene propiedades expectorantes.
- Alivia las irritaciones intestinales.
- Ayuda a depurar el organismo.
- El jengibre con zumo limón, agua y miel, es eficaz para la afonía y las afecciones de garganta.
- Mejora la circulación, por su alto contenido en magnesio y zinc.
- Es eficaz en el tratamiento de mareos.
- Alivia las náuseas.
- Combate el mal aliento.
- En el tratamiento de migrañas.
- Tiene propiedades afrodisíacas.
- Previene los acidentes cardiovasculares.
- Al principio del embarazo para los vomitos tomado en pequeñas cantidades mejoraran.
CONTRAINDICADO EN LOS SIGUIENTES CASOS.
- Si se están tomando anticoagulantes.
- Problemas de hipertensión.
- Diabetes.
- Por el contrario en la recta final del embarazo, no está indicado por su alto poder anticoagulante.
- Problemas de corazón.
- Hemofilia.
- Personas de bajo peso.
Se puede consumir de múltiple formas y presentaciones.
- Fresco en trozos o rallado, en comidas, dulces, infusiones, bebidas, etc.
- Cocido para tés, zumos, repostería.
- En esencia para dar un suave aroma y sabor picante.
- Confitado como golosina, en helados, yogures, postres, para rellenar bombones, en pequeños trozos hacerles una cobertura de chocolate.
- En polvo como especia en guisos, asados, masas, etc.
- En capsulas, o en gotas, con indicación medica o personal cualificado.
- Machacado y puesto en cataplasma, por ejemplo para migrañas, dolores articulares, mejorar la circulación, como antiinflamatorio en torceduras y esguinces.
- Aceites esenciales, para dolores articulares, masajes tonificantes, relajantes, etc.
La gran variedad en sus usos y presentación unido a lo facilidad de adquirirlo en cualquiera que sea la elegida, hace muy fácil su uso y adaptación a las necesidades de cada persona.
En caso de dudas consultar con el medico, o personas especializadas sobre dolencias determinadas.
Su consumo suele ser moderado al tener un sabor fuerte y picante, casi siempre se toma en pequeñas cantidades.
Debe estar conectado para enviar un comentario.