El Roscón de Reyes es uno de los dulces con más tradición, todos lo hemos hecho alguna vez, en algunas ocasiones nos quedo muy bien y en otras no tan bien sin saber porqué.
Eso es los que voy a intentar aclararos o por lo menos intentarlo.
IMPORTANTE
- No tener miedo de hacerlo, ni pensar que no nos va a salir, cuando lo hagáis y os quede bien os encantara hacerlo siempre.
- Cuando nos pongamos hacer roscón una de las cosas importante es hacerlo con mucha tranquilidad, sin prisas, con calma, cariño y sobre todo disfrutar haciéndolo.
- Si es la primera vez que lo hacéis preparar todos los ingredientes, que no os falte nada, sobre todo tener harina de fuerza si es posible, levadura fresca de panadero y tener claro si tenéis agua de azahar o esencia, se pueden utilizar las 2 pero las cantidades cambian, la esencia se pone en gotas y el agua hay que poner más cantidad, cada receta suelen especificar bien que se utiliza, el resto de ingredientes son habituales.
- Preparar todo lo necesario para la decoración, recordar que la almendra tiene que ser cruda, en trocitos picada o laminada, la sorpresa la encontraréis ya envuelta en papel resistente al calor en las tiendas especializadas, si utilizáis algo diferente recordar que tiene que aguantar el calor y envolverlo en papel vegetal, no todos los film son actos a las altas temperaturas.
- Hacerlo con previsión, dejándolo fermentar de un día para otro, como haríamos con un buen pan.
- Si queréis un roscón rápido y sin tanta fermentación en la entrada de roscón de reyes, al final del todo lo explico.
- Le podéis echar un vistazo y es otra opción.
¿ QUE COSAS CUIDAR Y QUE PUEDE PASAR ?
- La primera vez es mejor no improvisar, ya lo haréis mas adelante.
- Si hay ingredientes opcionales con por ejemplo el ron o aromatizar la leche del pre-fermento, si no tenéis o no queréis no ponerlos, es cuestión de gustos.
- Hacerlo con harina de fuerza, se puede hacer con parte de otra, pero mejor con solo de fuerza.
- Levadura tiene que ser fresca de panadería es la mejor, sobre todo si es la primera vez, se puede utilizar la seca granulada y en el paquete de cada marca pone la equivalencia con la fresca, si la utilizáis tener cuidado de poner la cantidad adecuada, de levadura seca tendríais que utilizar un tercio que de la fresca.
- El pre-fermento, le ayudara a ser esponjoso, a no oler ni saber levadura y lo más importante tardara unos días en ponerse duro.
- La levadura es otra de las cosas que viene especificada en todas las recetas, el pasarnos echando más levadura pensando que nos va a salir mejor, no es una verdad, el suceso resta consistencia.
- Cuando dejamos la masa doblar su volumen tapada la primera vez en un lugar cálido, estamos dejando hacer tranquilamente su trabajo tanto al gluten de la harina, como al fermento y una vez que los dos terminen, tendremos una masa blanda, esponjosa pero consistente y lista para seguir.
- Si el roscón crece mucho de ancho en lugar de alto puede ser por dos razones, nos pasamos con la levadura o nos quedamos cortos con la harina, pero si lo horneamos bien.
- No añadir mucha más harina de la que pongo la receta, todas las harinas no son iguales y la cantidad de unas a otras puede cambiar un poco pero poco, si se pone demasiada quedara la masa muy dura.
- Al hacerla nos parecer una masa blanda, pegajosa y para solucionarlo se añade más harina de la necesaria, pensar que al terminar del 1º reposo la masa pasa a la mesa de trabajo ya esta fermentada y estará mucho mejor, espolvoreada de harina la mesa y las manos también, en este punto siempre toma un poco de harina, en muchos casos la deja perfecta.
- Pensar que es mejor que os falte un poco de harina, es más fácil de solucionar por lo que explico anteriormente, si nos pasamos de harina tiene mal arreglo ni al hornearlo.
- El Roscón de Reyes es una masa de de doble o triple subida, como el buen pan.
- No tocar a mitad de cualquiera de las fermentaciones la masa también es importante, dependiendo en la subida que nos pase, el fermento también muere después de un tiempo.
- Otra cosa a tener en cuenta es: Si lo fermentamos en el horno para ahorrar tiempo en la ultima subida como indican algunas recetas, hacerlo a 50º o 60º máximo y cuando este listo para cocer es importante, no sacarlo del horno, ni abrir la puerta de este, ese cambio tan brusco de temperatura lo bajaría y ya no volvería a subir, al hornearlo quedara rico pero sin imagen y apelmazado. Solo tenemos que subir la temperatura para hornear, que va de los 165º a los 180º, dependiendo de los hornos.
- Otra cosa que suele pasar en la última subida es no esperar lo suficiente y meterlo sin doblar su volumen horno, o esperar demasiado y se baja, hay que hornearlo casi con el mismo aspecto que cocido pero crudo, ese es el punto exacto para hornear el roscón.
- Arrebatarlo al cocerlo, es otra de las cosas que pasa frecuentemente. Cuidar la temperatura del horno es importante, si tenemos un horno muy potente, lo precalentaremos a 180° y al meter el roscón lo bajar a 170º, es mejor dejarlo 5 min., más de tiempo en el horno a menos temperatura que menos a a más temperatura, el dorarse rápido no quiere decir que este cocido por dentro.
- Tampoco debemos abrir el horno en plena cocción para ver como va, solo encender la luz, se podría bajar y arruinaría el roscón, abrir cuando lleve como mínimo, 3/4 partes del tiempo total de horneado no antes.
- Enfriarlo en rejilla, para que no se humedezca por debajo, puede ser la del horno dada la vuelta.
Creo que no me dejo nada, pero si con el roscón os pasa algo diferente, preguntádmelo, que encantada si puedo os lo aclaro.
Hoy víspera de reyes vamos hacer roscón, para mañana desayunarlo acompañado de chocolate y abriendo regalos, una mañana única y tradicional sin importar la edad que tengamos Los Reyes Mayos nos traerán regalos para todos.
¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ DIA Y QUE ACIERTEN CON LOS REGALOS !!!!!!!
Si, una noche muy especial para todos. Nosotros seguimos manteniendo la tradición de los Reyes Magos y sus regalos.
Hoy me he decidido a hacer tu Roscón. Ay, a ver qué tal me sale.
Un beso muy grande a todos y feliz día de Reyes.
Me gustaMe gusta
Veras como te sale muy rico
Me gustaMe gusta