Azúcar de Abedul o Xilitol

Se encuentra en altas concentraciones en la madera del Abedul. Finlandia es de donde procede.

Se obtiene comercialmente por hidrólisis de la hemicelulosa de la madera de abedul.

Tanto por su aspecto como por su efecto endulzante y su sabor es similar al azúcar convencional.

El valor calórico es reducido (2,4 calorías por gramo frente a 4,0 para el azúcar normal.

Posee aproximadamente el mismo valor de dulzura y un poco más fresco al paladar.

Algunas ventajas:

  1. Tiene el mismo aspecto y dulzón pero con menos calorías que el azúcar normales un buen sustituto, contiene un 40% menos de calorías. Concretamente encontramos 2,4 kcal por gramo en el xilitol y 4 kcal por gramo en el azúcar normal
  2. Acto para diabéticos ayuda a regular la glucemia. Según estudios recientes, en personas diabéticas puede considerarse un endulzante saludable.
  3. No eleva los niveles de azúcar en sangre, ya que tiene una carga glucémica baja.
  4. Tiene menos calorías por lo cual contribuye a prevenir el sobrepeso, tiene efecto quemagrasa.
  5. No provoca caries, las previene
  6. Hoy existen Caramelos de Abedul al ser Alcalinizantes que favorecen él flujo salival y la mineralización del esmalte dental, también hay chicles.
  7. También es útil al hacer enjuagues bucales casaros con: xileton y aceite de coco.
  8. Aumenta la absorción de calcio y contribuye a prevenir la osteoporosis.
  9. Ayuda a controlar las infecciones por cándidas.
  10. Estudios de algunos laboratorio le atribuyen efectos anti- cancerígenos.

En la cocina al hacer una receta se utiliza la misma cantidad que de azúcar convencional. Con la ventaja de aportar menos calorías.

Se puede poner en yogures, galletas, bizcochos repostería en general, no cambia ni se descompone a altas temperaturas, por lo que no amarga, como si pasa con algunos edulcorantes que no son actos a altas temperaturas.

Pero no fermenta, por lo que no se puede hacer fermento para pan.

Precaución: En alta concentración puede producir diarrea en algunos casos, controlar la cantidad, no excederse en su consumo.

La sintetización del xilitol fue descubierta por el químico alemán Hermann Emil Fischer a finales del siglo XIX.

Sin embargo, su producción industrial surgió en Finlandia debido a la escasez de azúcar en el país durante las II guerra mundial.

Para los que estáis interesados os dejo aquí el enlace para sí la queréis comprar, esta que pongo es de lo más economice que encontré yo pues la compro asiduamente y precio calidad es la que más me gusto.

Anuncio publicitario

Un comentario

Los comentarios están cerrados.